Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La sociología pragmática en cuestiones

El sociólogo Cyril Lemieux iba a dictar un seminario en el CFA en mayo del presente año. La pandemia nos obligó a postergar su venida. Aprovechamos esta situación para presentar en este Cuaderno algunas de las tesis de la corriente sociológica autodenominado “pragmática”, de cuya vertiente francesa actual Cyril Lemieux es uno de los representantes más conocidos.

Una dimensión de su trabajo se vincula a la teoría sociológica. En este ámbito, publicó Naturalisme vs constructivisme? (con M. de Fornel, 2007) y Le devoir et la grâce. Pour une analyse grammaticale de l’action (2009) (traducido al español como:Gramáticas de la acción social, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017). Sobre esa línea de investigación se destaca el artículo colectivo (con Y. Barthe et alii): «Sociologie pragmatique: mode d’emploi», en Politix, n°103, 2003 (traducido al español como: «Sociología pragmática: manual de uso», en Papeles de trabajo. La revista electrónica del IDAES, Vol.11, N° 19, 2017). Sobre esta cuestión, Lemieux reintroduce un debate sobre la noción de gramática, situando la noción en el plano práctico. Asimismo, Lemieux expone un abordaje pragmático que se articula con diferentes paisajes de la teoría sociológica y de la epistemología social (desde el constructivismo al estructuralismo, y desde el pragmatismo hasta el individualismo metodológico).

Al presentarse como una corriente renovadora en ruptura con lo que tacha de “sociología clásica” (un término destinado a descalificar, como quien no quiere la cosa, tanto la filosofía de Bourdieu como el “individualismo metodológico” de Raymond Boudon), los representantes de esta corriente polifacética suscitaron debates a veces intensos en torno a los objetos que pretenden renovar: la socialización, la observación etnógrafica, la relación con el Estado y el poder, los escándalos.

El debate que presentamos a continuación es una lectura crítica hecha por miembros del CRAPUL ( Centro de Investigación sobre la Acción Política de la Universidad de Lausanne) del Instituto de Estudios Políticos de la ciudad suiza de Lausanne en presencia del mismo Lemieux y de Cédric Moreau de Bellaing​, co-autor con Lemieux y otros de un artículo en forma de manifiesto de la corriente pragmática: “Sociologie Pragmatique mode d’emploi”, publicado en el año 2013 en la revista Politix.

Los miembros del CRAPUL, Olivier Filleule, Alexandre Dafflon, Stéphanie Monay, Martina Avanza, Jonathan Miaz, Philippe Gottraux, Bernard Voutat y Hervé Rayner hacen preguntas y formulan críticas a veces francas y abiertas, confirmando la vitalidad de una disciplina que es todavía un campo de tensiones.

Para ir más lejos :

El artículo en torno al cual se organizó el debate: Sociologie pragmatique, mode d’emploi, Politix, 2013/3 N° 2013, p. 174-204

Se encuentra traducido en Papeles de trabajo. La revista electrónica del IDAES, Vol.11, N° 19, 2017


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CFA (2 de junio de 2020). La sociología pragmática en cuestiones. Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 16 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/mlmb


También te podría gustar...