Elsa Dorlin, Defenderse. Una filosofía de la violencia

“Es esclava aquella persona que no disfruta con propiedad de los derechos y deberes de preservarse a sí misma; el desarme debe ser entendido inmediatamente como una medida de seguridad de las poblaciones libres pero, más fundamentalmente, instituye una línea de partición entre los sujetos que son propietarios de sí mismos, y entonces únicos responsables de su preservación, y lxs esclavxs, que no se pertenecen a sí mismxs y cuya preservación depende por completo de la buena voluntad de su amo”.

Proponemos esta semana un amplio extracto del ensayo Defenderse. Una filosofía de la violencia de la filósofa Elsa Dorlin, publicado en Francia por Zones/La Découverte en 2017 y en la Argentina por Hekht a finales de 2018. Agradecemos la generosidad de las editoras de Hekht, quienes nos permitieron reproducir aquí el primer capítulo de la traducción al castellano.
Elsa Dorlin visitó la Argentina en junio del 2019, para participar en la Noche de la Filosofía. El IFA participó, mediante el programa de ayuda a la traducción Victoria Ocampo al financiamiento de la publicación.

Defenderse. Una filosofía de la violencia se inscribe en una tradición de ruptura con la aprehensión clásica de la violencia pensado en función de su uso legítimo y de su regulación por la ley. Existe una línea todavía muy viva, que exalta la violencia revolucionaria, desde el insurreccionalismo de Blanqui hasta las teorías de la acción directa propia del anarquismo y del sindicalismo revolucionario (sintetizado en particular en Francia en las Reflexiones sobre la violencia de Georges Sorel). Lo que propone Elsa Dorlin se ubica en un terreno algo distinto: el de la lucha anticolonial, del combate feminista y de la autodefensa de las minorías.

Opta por privilegiar un estudio de las diferentes modalidades adoptadas por los grupos dominados para preparase físicamente y estar en capacidad de responder a la violencia del poder, a pesar de la asimetría en la relación de fuerza en lo que hace, en particular, al acceso a las armas o las técnicas marciales. Tras un repaso histórico del proceso de desarme de las clases subalternas en la edad moderna como tecnología de poder para sujetar los cuerpos y asentar la dominación –de nobles en la metrópoli y de colonos en las colonias, los únicos habilitados a portar armas– la autora presenta una serie de estudios sobre las diferentes técnicas de autodefensa desarrolladas de forma clandestina en varios contextos históricos, desde finales del siglo XVII. Las tradiciones de baile y ceremonias de los esclavos negros de las Antillas francesas, asociadas a artes marciales practicadas de forma clandestinas, como el danmyé de la Martinica por ejemplo, como manera de acumular fuerza para un siempre posible estallido, en un contexto en el que el código negro, elaborado por el ministro Colbert en 1685, prohibía toda portación de armas y restringía hasta la reunión de esclavos de diferentes amos. El ju-jitsu practicada por las sufragistas anarquistas inglesa de principios del siglo XX para ocupar la calle. El arte de autodefensa elaborado por el Bund socialista para repeler los pogroms antisemitas en la Rusia zarista y luego resistir en el ghetto de Varsovia, antes de que fuera retomado y sistematizado como krav-maga por el militarismo sionista ultra y el ejército israelí. El recurso a las armas y a otras estrategias radicales de autodefensa por parte del movimiento de las Black Panthers en los Estados Unidos de los años 1960-70, como momento exacerbado y politizado de una línea que, desde finales del siglo XIX, privilegiaba entre los descendientes de esclavos la fuerza como única manera de afrontar la violencia segregacionista y racista del suprematismo blanco en Estados Unidos (por algo siempre se refirieron al Bund). Esta posición radical, también perceptible antes en la posición de Malcom X, se oponía a la resistencia no-violenta de gran parte del movimiento de los derechos cívicos, del que Martin Luther King fue la cabeza más visible antes de sus asesinato.

Ahora bien, el ensayo no se limita a describir este abanico de estrategias de autodefensa de los subalternos, en la que la presencia tutelar de Frantz Fanon es muy visible y reivindicada: indaga también en la genealogía anglosajona de otro tipo de autodefensa: la cultura del “vigilantismo”. Para ello, Elsa Dorlin rastrea hasta la filosofía política de Thomas Hobbes y de John Locke, para mostrar como ese Estado liberal creó las condiciones de posibilidad de milicias de justicieros o de vigilants, al delegar su monopolio del uso legítimo de la violencia y permitir la creación de cooperativas de justicia y la actuación de grupos de ciudadanos armados haciendo justicia por mano propia y en función de sus intereses privados. Esta incursión en la cultura jurídica anglosajona –opuesta a la tradición más centralizada de Francia o de otros estados continentales–, en particular en el Bill o Rights inglés luego trasladado a la contitución estadounidense, le permite a la autora evidenciar lo que llama para Estados Unidos una “forma de racionalización de la raza como fundadora del derecho”. Ello explicaría, según ella, cómo, durante décadas, dichas milicias en cierto modo legitimadas pudieron con toda tranquilidad torturar a muerte y linchar a cientos de hombres negros e incluso mandar a la cárcel a niños de corta edad bajo la acusación de violar o abusar de mujeres blancas, apelando a una forma de autodefensa frente a la supuesta amenaza que esos cuerpos masculinos negros representaban para otros cuerpos igualmente privados de autonomía, los de las mujeres, en los que se colocaba, desde una posición claramente sexista, el honor colectivo del grupo.

De modo que –y es un enfoque central del libro– el análisis del suprematismo blanco se acompaña de la disección de la dominación sexista y de los modos de represión de las minorías sexuales. Cuando rescata la resistencia de las minorías raciales, la autora  pone de realce al mismo tiempo el papel eminente de las luchas feministas: está claro que tanto el análisis de la dominación como la presentación de los diferentes tipos de autodefensa deben entenderse en un sentido interseccional que mezcle raza, género y clase.

Dada la agudeza de sus análisis sobre los distintos regímenes de dominación vigentes en la historia de Estados Unidos, Elsa Dorlin fue invitada últimamente por varios medios de comunicación para comentar el asesinato de George Floyd en Minneapolis por un policía, y para proponer su análisis del movimiento de fondo que se está levantando en Estados Unidos pero también en Francia contra la violencia y el racismo de la institución policial. En la Argentina, fue entrevistada en marzo por la revista Ñ, y hace pocos días por el diario Página 12.

-El primer capítulo en castellano en la edición de Hekht Editoras:

-El texto en francés en la página de Zones : Se Défendre



Citar este post
CFA (2020, 24 junio). Elsa Dorlin, Defenderse. Una filosofía de la violencia. Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 18 de abril de 2024, de https://doi.org/10.58079/mlmj

También te podría gustar...

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search