Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Elsa Dorlin, El vigilantismo, los superhéroes y la colonialidad del poder

Este tercer video de Elsa Dorlin trata de « Vigilantismo, superhéroes y colonialidad del poder», un tema particularmente vinculado a la historia política de Estados Unidos. Retraza la historia de las milicias de justicieros o vigilants, nacidos en Virginia a final del siglo XVIII, en la estela de la independencia, de la mano de un plantador cuyo nombre quedaría identificado en adelante con las prácticas de esos grupos de justicieros autoproclamados : Charles Lynch. Su accionar consistía esencialmente en cazar y reprimir sin juicio previo a los individuos y grupos considerados indeseables a ojos de la sociedad de colonos que se estaba imponiendo en el territorio norteamericano, bajo la acusación de robo de ganado, de usurpación de tierras (la que, precisamente, se avcaban de expropiar) y de abusar de mujeres blancas. El aspecto racista y colonial de esas milicias compuestas de honorables comerciantes viene expolicitado por la letra de un libro que hace las veces de manifiesto teórico : la Histoire des Comités de Vigilance aux Attakapas, publicado hacia 1860 por un francés instalado en Lusiana, Alexandre Barde, en el que establece un paralelismo directo entre los africanos-americanos y las « hordas de árabes » que se oponían a la colonización de Argelia por Francia en el mismo momento. La tésis de Dorlin es que lejos de ser un síntoma de un estado fallido o débil, los comités de vigilancia (que llegaron a reunir varios centenares de personas hacia finales del siglo XIX) fueron al contrario una encarnación de la justicia por mano propia, legitimada y protegida por las autoridades. Los cientos de asesinatos públicos tácitamente avalados por la justicia y el poder político establecen sin lugar a dudas, según Elsa Dorlin, la colonialidad de un poder intrínsicamente vinculado con los grupos supremacistas blancos. Por fin, rastrea esta cultura del vigilantismo hasta en la figura extremadamente popular de los superhéroes, cuya doble identidad– ciudadanos comunes de día, justicieros de noche– llevan la huella de toda esta historia.

https://youtu.be/jocooMqs6EI

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CFA (14 de julio de 2020). Elsa Dorlin, El vigilantismo, los superhéroes y la colonialidad del poder. Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 20 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/mlmr


También te podría gustar...