Coloquio “Israël-Palestine : que la France s’engage”
Lunes 27 novembre 2017 – 9h-17h30 Palacio del Luxemburgo – Paris

Presentación del coloquio
“Setenta años después de la decisión de partición de Palestina por una votación de la Asamblea General de Naciones Unidas, la solución “de los dos Estados” está en peligro. Arrastradas por su propia radicalización, la derecha y la ultraderecha israelíes se pronuncian abiertamente a favor ya no de la colonización sino de la anexión de los territorios palestinos ocupados. Esta huida hacia adelante ya está al orden del día en los principales bloques de colonias cercanas a Jerusalén.
Ni la Autoridad Palestina ni el Hamas, a pesar de su acercamiento, pueden oponerse solos a semejante política aventurista. Y sería una falacia contar con la nueva administración norteamericana [NDA: la de Donald Trump] para convencer a su “aliado estratégico” de que vuelva a la razón. Le corresponde por lo tanto a Europa, es decir a Francia y Alemania, quienes consituyen su corazón, asumir la pesada responsabilidad de tomar cartas en el asunto.
Esta es la razón por la que el IReMMO quiso organizar este coloquio titulado “Que la France s’engage !”, con la participación de personalidades israelíes, francesas, que pertenecen al campo institucional, académico, político o a la sociedad civil. Esta iniciativa quiere ser un momento de reflexión imprescindible, en el nuevo e inquietante contexto actual, sobre la posible acción de la diplomacia francesa. Para salvar la paz en el Medio Oriente.”
Presentamos a continuación la segunda mesa redonda, en él que hablaron
Daniel Shek, diplomático, ex-embajador de Israel en Francia.
Elias Sanbar, escritor y embajador de Palestina ante la Unesco.
Ayman Odeh, diputado de la Knesset (el parlamento israelí).
Hala Abou-Hassira, Primer consejero de la Misión de Palestina en Francia.
Zeev Sternhell, historiador, titra de la cátedra Léon-Blum de ciencias políticas de la Universidad hebraica de Jerusalén
[recientement fallecido, Zeev Sternhell era especialista de la “derecha revolucionaria” en Francia entre finales del s. XIX y principios del siglo XX, en la que veía una de las principales matrices del fascismo. Unas tesis innovadora en su momento, ampliamente discutida y debatida, pero ineludible para dicho campo de estudios]
Para ir más lejos:
La totalidad de los debates organizados en esa ocasión (tres mesas redondas) se puede consultar aquí: http://iremmo.org/rencontres/hors-les-murs/colloque-israel-palestine-france-sengage/
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CFA (16 de agosto de 2020). Coloquio “Israël-Palestine : que la France s’engage” Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 17 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/mlmy