Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Thomas Piketty: hay que restablecer el impuesto a las grandes fortunas

France Inter, 27-04-2020, “Grand entretien d’Hélène Roussel et de Yaël Goosz à 8h20”.
Traducción: Marcela de Grande

El 27 de abril, el economista francés Thomas Piketty era invitado por la radio pública France Inter, un par de semanas antes del desconfinamiento progresivo, iniciado el 11 de mayo en Francia. Después de dos meses de una cuarentena infinitamente más drástica de la que está conociendo la Argentina, al contrario de lo que pretenden algunas voces imprudentes o mal informadas, el país se encontraba a la par ante la necesidad de imaginar soluciones para la crisis y frente a la obligación de sacar lecciones de la situación dramática en la que la pandemia había sumido a la sociedad. Quedó al descubierto que el país se había encontrado en un estado de notable impreparación para afrentar una pandemia que causó unos 30 000 muertos. Como lo recuerdan los especialistas y el propio Piketty, varias décadas de ajustes y de reducción de presupuesto del sistema de salud habían provocado el cierre de muchas camas de cuidados intensivos, obligando el traslado de enfermos graves de una punta del país a la otra así como el colapso del sistema en varias regiones, en un país que durante los mismos años no había dejado de enriquecerse en términos macroeconómicos, manteniéndose como la sexta o séptima economía del mundo.

Thomas Piketty evoca en esta oportunidad algunas pistas que le parecen responder a la urgencia del momento, y que van en la dirección contraria a la privilegiada por el modelo neoliberal hasta ahora. Aboga por reinvertir masivamente en los servicios públicos, en particular de salud y de educación, instaurar un ingreso universal, invertir en la transición ecológica y restablecer una justicia fiscal en materia de impuesto al carbono. Llama a los gobernantes a una lucha voluntarista contra las desigualdades fiscales, que pasaría por restablecer inmediatamente el Impuesto Sobre la Fortuna (ISF, suprimido por el actual gobierno francés), reequilibrar las tasas entre el capital y el trabajo y favorecer el consumo por sobre la acumulación de grandes fortunas. Para rebatir de antemano los argumentos de los que rechazan semejantes medidas por irrealistas o contraproducentes, recurre a ejemplos históricos particularmente evocadores: el de Alemania, Francia y Japón quienes, en la pos-segunda guerra mundial, fundaron su reconstrucción en un impuesto de hasta 80-90 % sobre los grandes patrimonios para financiar el esfuerzo nacional. Un nivel de imposición también vigente en los Estados Unidos entre los años 1930-1980 para los ingresos más importantes. Se trata por lo tanto de una aportación muy de tomar en cuenta en un momento en que la cuestión fiscal reaparece en el corazón del debate político en numerosos países y en que la cuestión de un impuesto – puntual o perenne – sobre las grandes fortunas se impone a la agenda de muchos gobiernos para la pos-pandemia. 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CFA (2 de septiembre de 2020). Thomas Piketty: hay que restablecer el impuesto a las grandes fortunas. Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 17 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/mln3


También te podría gustar...