Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Drogas, entre represión y salud pública

Dibujo: Killoffer 2020

Muchos estados se encuentran hoy en día en la disyuntiva de cambiar el marco legal relativo al tratamiento de las drogas o de continuar con una guerra sin tregua (y sin fin) contra el tráfico, de legalizar el consumo de ciertas sustancia o de seguir con una prohibición absoluta. Se entremezclan intricadamente cuestiones de salud pública, de administración de la salud mental, de seguridad pública, de reformas judiciales, de lucha contra la corrupción, de control de territorios, de cuestiones de género etc. El fracaso de la respuesta únicamente represiva, patente en países como México por ejemplo, indujo a otros a despenalizar ciertas sustancias para debilitar el tráfico y alivianar los servicios judiciales. Portugal optó por una  mayor atención médica para los usuarios, varios de los Estados Unidos legalizaron la producción y la comercialización de marihuana, Uruguay decidió regularlas de forma diferente. Francia, a su vez, acaba de dar una respuesta administrativa y fiscal al consumo de drogas, instaurando una multa de 200 euros, sin renunciar a perseguir penalmente a los usuarios. La encrucijada en la que se encuentran todos los gobernantes mezcla consideraciones electoralistas de corto plazo –para los que la demagogia suele imponerse– y la necesidad de implementar una política de largo plazo, fundada en la experiencia y el estudio de las soluciones que se intentaron en el pasado.

Michel Kokoreff, Anne Coppel, Michel Peraldi (dir.),La catastrophe invisible. Histoire sociale de l’héroïne (France, années 1950-2000), Paris, Amsterdam, 2018, 656 p.

Elegimos presentar sobre la cuestión un libro colectivo dirigido por los sociólogos Michel Kokoreff (quien fuera invitado del CFA) y Anne Coppel y el antropólogo Michel Peraldi, así como un extracto de una entrevista a Anne Coppel. Los coordinadores del volumen, quienes cuentan con una larga experiencia en el campo, ofrecen a lo largo de las 656 páginas del libro un panel consecuente de autores que ofrecen una presentación polifónica sobre lo que resume perfectamente el título del libro, la « catástrofe invisible” que fue en Francia –igual que en otros países– la difusión de la heroína entre los años 1950 y 2000, siendo la década de los 1980 el momento de más intenso –y más mortífero– consumo. A través de decenas de entrevistas realizadas por sociólogos, antropólogos e historiadores con todo tipo de actores (usuarios, enfermeros, educadores sociales, policías, políticos, investigadores y hasta traficantes), el libro va dibujando un cuadro muy complejo en el que aparecen las diferentes capas de un problema que no puede abordarse sólo mediante un prismo penal.

Es particularmente esclarecedor al respecto el capítulo dedicado uno de los puntos ciegos de esta historia, es decir la gran paradoja del encarcelamiento sistemático de los usuarios, sin que se tomara en cuenta ni su estado físico ni su salud mental. En la cárcel circula todo tipo de  droga a pesar de las denegaciones de la administración, con los estragos en materia de salud que supuso durante décadas estas denegaciones, en plena epidemia de sida: el estudio de los cambios radicales pero tardíos permitidos por la introducción de productos de sustitución arrojan una luz muy útil sobre la cuestión. Su autor, Jean-Michel Costes evalúa en 40 000 el número de muertes directamente imputable a la ausencia de preparación y a la intransigencia del Estado antes de la legalización de venta de las jeringuillas y la introducción de metadona y demás productos de sustitución entre finales de los 1980 y principios de los 1990.

El libro esboza un cuadro complejo de la llegada, la instalación y las transformaciones de los usos de la heroína en Francia, una historia muy poco conocida más allá de los consabidos clichés sobre junkies y zombies urbanos. De particular interés es el seguimiento de las mutaciones de su consumo, desde la psicodelia despreocupada y clase media de los 1970 hasta el consumo masivo entre las clases populares de los barrios marginales impactados de lleno por la crisis económica iniciada a mediados de los 1970 y, muy pronto, diezmadas por el HIV. Muy notable –y muy discutido también– el enfoque puesto en las aristas comunitarias del tráfico y de su regulación: una de las tesis del libro es que el crecimiento del islamismo en los barrios periféricos permitió una reorientación del tráfico, privilegiando el cannabis, mucho menos dañino. Último aspecto relevante y demasiado poco estudiado hasta ahora: la importancia de las mujeres en el consumo de heroína, con todo lo que conllevó de consecuencias sociales y epidemiológicas. 

Presentación del editor :

Michel Kokoreff, Anne Coppel, Michel Peraldi (dir.), La catastrophe invisible. Histoire sociale de l’héroïne (France, années 1950-2000), Paris, Amsterdam, 2018, 656 p.

“Este libro quisiera dar profundidad histórica a la catástrofe sanitaria y social que fue la heroina, volver sobre la represión que la acompañó y sobre sus ciclos de consumo y de tráfico. Cuenta esta historia en sus múltiples dimensiones social, económica, cultural y urbana, política y geopolítica, privilegiando el punto de vista de quienes fueron actores o testigos. Más generalmente, toma la heroina como motor de análisis para tratar de entender lo que le hacen las drogas a la sociedad.

El mercado de la heroina se estructura en los años 1950, pero el primer giro se da con el mayo francés : en esa efervescencia política, societal y cultural, los productos se difunden entre una juventud ávida de libertad y de nuevas experiencias. El final de los « Treinta Gloriosos » marca un endurecimiento. El consumo de hereoina se extiende a la par que se multiplican las fuentes de abastecimiento, mucho más allá del mito de la « French Connection ». Los años 1980 constituyen un giro muy importante : aparecen « escenas » en las que las drogas se venden y se consumen abiertamente, en los squats, en los barrios destartalados, « banlieues » y demás « barriadas malditas ».

Los estragos de la heroína se hacen cada vez más visibles y su difusión juega un rol central en la construcción del problema de las banlieues en su versión manodurista y racializada. Los barrios así llamados desfavorecidos pasan a ser el corazón de su difusión mortífera, impactados por la epidemia de sida por un lado, por las políticas represivas por el otro. Un cambio se opera a partir de los años 1990, cuando Simone Veil, entonces ministra de salud, implementa un dispositivo experimental de reducción de los riesgos.

La historia de la heroína es la de la represión, de la guerra contra la droga y, en paralelo de la ausencia de política de salud pública en Francia. Pero es también la historia de un proceso de transformación de las pertenencias colectivas y de las identidades culturales que hace hincapié en el rol de los productos piscotrópicos en el cambio social”. 

Para ir más lejos

Una reseña por el sociólogo Lilian Mathieu, quien dictará un seminario en el CFA el año que viene

Michel Kokoreff, Anne Coppel, Michel Peraldi (dir.), La Catastrophe invisible. Histoire sociale de l’héroïne

Una entrevista a Anne Coppel

Anne Coppel « la catastrophe invisible », un breve extracto de la entrevista a la socióloga Anne Coppel (Universidad Paris VIII-St Denis), pionera en Francia de los estudios sobre las drogas, sobre la política de reducción de riesgos, sobre las cuestiones de salud mental y de prostitución, tratadas desde un punto de vista feminista.

Más informaciones sobres trabajo en su página personal


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CFA (18 de octubre de 2020). Drogas, entre represión y salud pública. Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 16 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mln7


También te podría gustar...