Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Creación artística y producción industrial durante el siglo XX. Deconstruir o reconstruir lo común

En el marco de la Noche de las Ideas 2022, el 27 de enero, en el Centro Cultural  Kirchner, se presentó una conferencia sobre la relación entre creación artística y producción industrial, una temática fundamental para el arte contemporáneo y la creación artística actual. La charla estuvo a cargo de Cécile Dazord, Conservatrice del Patrimoine titular, museóloga, quien durante años desarrolló esta temática como responsable del arte contemporáneo en el C2RMF, Centre de Recherche et de Restauration des Musées de France, de París, y es especialista de la cuestión de la obsolescencia tecnológica en las colecciones de arte contemporáneo.

Luciana de Mello, novelista y periodista, presentó y moderó la conferencia.

• Cécile Dazord es conservatrice titular (museóloga y curadora), egresada del prestigioso Instituto National du Patrimoine. Participó en muchos encuentros dedicados a la problemática de la conservación del arte contemporáneo, y en particular a los problemas de la obsolescencia de las obras contemporáneas, una problemática clave y cada vez más importante para las obras que dependen de materiales técnicos obsoletos o destinados a volverse obsoletos. Es autora de varios artículos fundadores sobre la cuestión como por ejemplo

El número especial de la revista Technè

Conserver l’art contemporain à l’ère de l’obsolescence technologique, Technè n°37, Paris, C2RMF, 2013

o

De la main à la production industrielle en série. L’articulation entre art et technique dans l’art contemporain envisagée à partir du concept de trace“, Techniques & Culture, 64 | 2015,

Entre otras actividades recientes, acaba de publicar un libro sobre la problemática de la conservación de las latas de conserva, presentes en la obra de artistas del siglo XX tan importantes como Arman, Piero Manzoni, Daniel Spoerri, Ben Vautier o él mismo Andy Warhol:

Conservation versusConserverie, Paris, Menu Fretin, 2022

Participó ala creación de la importante muestra dedicada a Chris Marker en el Centro Pompidou, en el marco del cual dio una conferencia en enero del 2022

Dio varias conferencias sobre la cuestión en la Argentina, en particular la conferencia inaugural del master del Centro de Investigación en Arte y Patrimonio de la UNSAM de 2021

• Luciana de Mello es periodista, guionista y escritora afrodescendiente. Desde el 2007 escribe en el suplemento Radar, Radar Libros y Soy del diario Página/12. Ha colaborado para otros medios como La Mujer de mi vida, Tiempo Argentino y Cuaderno Waldhuter. Es autora de Mandinga de amor (Seix Barral 2016) reeditada en 2018 en la colección 8M del diario Página/12 y coautora de Ninguna calle termina en la esquina -Historias que se leen y se escriben en la cárcel– (FILO:UBA, 2016). Es una figura de la nueva narrativa afrodescendiente en la Argentina regularmente invitada para eventos literarios. Participó en la Noche de las Ideas 2021


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CFA (18 de junio de 2022). Creación artística y producción industrial durante el siglo XX. Deconstruir o reconstruir lo común. Cuaderno del CFA-UBA. Recuperado 16 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/mlnn


También te podría gustar...